Un protocolo para paisajes

 

Este protocolo no habla del uso de filtros: polarizadores, de densidad neutra o degradados. Empieza por aquí y luego avanza con los filtros, pueden ser un complemento ideal, incluso imprescindible. 

1/ PRACTICAR LA OBSERVACIÓN EXTERNA E INTERNA

Observación externa

Tienes que llegar a la localización, pero antes puedes documentarte sobre la zona y ver otras fotos del lugar. Incluso con el Street View de Google puedes hacerte una idea. Si llegas con tiempo, mejor. Planifica y planifica, con una app como Photopills y con Google Maps. Cuando llegues observa qué olores hay. Toca el terreno con tus manos, písalo, ¿es seco, es húmedo, es firme, resbaladizo, está embarrado? Escucha los sonidos, cierra los ojos. 

Mirar. Qué miras antes, luces, sombras, colores, texturas, formas, patrones, ritmos, movimientos de agua, de aire, de seres vivos, de automóviles, de barcos, de aviones, ítems estáticos como piedras o construcciones, etc. A cada uno nos llaman la atención diferentes cosas en distinto orden. ¿Sueñas en color o en blanco y negro? Observa las formas del paisaje, del terreno, ¿son líneas curvas, sinuosas, rectas, diagonales, hay de todas?; qué texturas hay; qué colores hay o prevés que va a haber. Llega con antelación, incluso si quieres y puedes, repite localización otro día; ¿hay agua? ¿hay vegetación? ¿hay edificaciones? ¿es todo natural o hay elementos construidos por animales o por el hombre, o ambas?, ¿hay personas o animales? Identifica las formas principales, ¿recuerdas el truco de los bultos gordos? Aplícalo. Qué estructuras o patrones hay, ¿es un pinar en el que se repiten patrones? Si no has leído sobre fractales y Mandelbrot echa un vistazo al romanescu. A lo mejor, todo lo que ves te sugiere cosas que ponen en marcha tu imaginación y te inspiran para elegir el encuadre, la luz, el color, el momento. 

 

Observación interna

Sentir. Puede que lo que estés observando te haga sentir alguna emoción: paz, serenidad, excitación, alegría, tristeza, calma, etc. Por qué no tratas de identificar qué emociones son y fotografÍas desde ahí. Un ejemplo muy sencillo, el azul es un color que solemos asociarlo a melancolía, tristeza, frialdad, añoranza. Con la temperatura de color puedo interpretar el color general de la escena de forma que mi foto quede más azulada si es que el paisaje movió en mí esas emociones, imagina una casa abandonada una mañana de invierno con el cielo nublado e incluso niebla. 

Pensar. Trata de acallar los pensamientos que te vengan del tipo “ayer se me olvidó comprar pasta de dientes” o “mañana tengo que ir al dentista”, es decir, no estés con la mente ni en el ayer ni en el mañana, no dejes que la mente “hable” con todos esos pensamientos, procura que se calle y estate en el presente con la mirada atenta en el paisaje, que hable la escena que se muestra ante tí. Vemos como somos y como sabemos. Cómo lo consigues, prestando atención y escuchando tu respiración y los sonidos del lugar. Vemos como somos, somos lo que vemos (parecido a la frase de somos lo que comemos). 

Escucha a tu cuerpo. Si sientes un escalofrío o recibes una sensación de comodidad o acogimiento por parte del lugar y de lo que hay ante tus ojos, probablemente estés en el sitio o muy cerca. Es parecido a cuando una música nos provoca un escalofrío con los pelos de punta, eso nos ha pasado y nos pasa a todos, pero con el mirar y el ver no solo los sonidos te pueden provocar eso, también la piel con el tacto y principalmente con la vista. También recuerda, “la foto no está dónde tú estás, está donde está” –no recuerdo al autor de la cita_, es decir, prueba a moverte tú, más que jugar con el zoom. Tus ojos son tu cámara, cierra uno y mira a través de tus manos formando un marco y buscando un encuadre. 

 

2/ VISUALIZACIÓN Y PRE VISUALIZACIÓN. Hay enciclopedias sobre visualización y el Sistema de Zonas propuesto por Ansel Adams y Fred Archer, desde los años 30 del XX, para exponer el negativo, revelarlo y hacer la copia en papel positivando. Recuerda que el CERO del exposímetro siempre hace un 18% de gris, es el gris medio, la zona V del sistema. Con menos exposición, el gris medio lo llevas a gris oscuro y bajas toda la gama de la escena hacia grises más oscuros y negros. Con más exposición aclaras ese gris medio y te llevas la gama de la escena hacia grises más claros y blancos. Cuidado con las texturas y los detalles en las zonas más brillantes de tu encuadre y también en las zonas más oscuras. En fotografía digital (o numérica como dicen en Francia), generalmente exponemos para las luces, para no sobreexponerlas podemos tender a subexponer; en fotografía química (argéntica) exponemos para la sombras, tendemos a sobreexponer para tener detalle en las sombras y no empastarlas ,si es que es eso lo que queremos. El negativo aguanta muy bien la sobreexposición, digamos que es más flexible en las luces altas y más agradable a la vista (no así la diapositiva, que tiene menos latitud de exposición). Podríamos hacer una analogía entre el RAW con el negativo y el JPG con la diapositiva, aunque en el JPG con “los carretes” y el ALE podemos aumentar la latitud de exposición y el rango dinámico.

La exposición correcta no existe, es verdad, pero tenemos que conocer los límites del sensor de nuestra cámara o de la película para actuar según nos convenga. En este video verás muy bien las diferencias entre digital y químico: https://petapixel.com/2019/05/02/film-vs-digital-this-is-how-dynamic-range-compares/.

 Para mí, la visualización en su concepto más amplio es unir los cuatro términos que explico en Practicar la Observación, incluyendo el ser capaz de interpretar la escena fotográficamente, ver tu foto antes de hacerla, tanto en términos de contraste (luces y sombras) como en términos de color. Con la exposición, el equilibrio de blancos, los carretes y el ALE puedes hacer lo que quieras, los caminos te están esperando. En poco tiempo lo consigues, si no lo estás consiguiendo ya. Y la pre visualización, que en parte tiene que ver con la planificación, es la capacidad de imaginar una fotografía, incluso repitiendo localización, y hacer lo necesario para llegar a ella, es una pre producción, algo así como un story board en cine, por qué no vas a dibujar un boceto de lo que quieres, pruébalo, al dibujar mezclado con escribir ponemos en marcha ambos hemisferios cerebrales; quizás la previs (como dicen en cine los guiris) está más relacionada con un encargo o un proyecto personal o una creatividad, mientras que la visualización sucede digamos sin haber previsto la imagen.

PRE VISUALIZAR: imaginar una fotografía con antelación a la toma, incluso antes de localizar, para luego visualizarla y hacerla.

VISUALIZAR: encontrar una imagen e imaginarla acabada en términos del encuadre, contraste, color, etc. aplicando los cuatro apartados de Practicar la Observación. Y lo más importante, como dijo el maestro Ansel Adams, la visión interior e individual de cada persona es inimitable, y es eso lo que tenemos que aprender a encontrar y potenciar. Él hablaba de visualización como un proceso emocional y mental, yo me atrevo a añadir físico y sugestivo, para tratar de conseguir un todo con los procesos: físicos + sugestivos + emocionales + mentales. 

 

3/ INSPIRACIÓN. Respirar para crear. 

 Qué es la inspiración:

In, hacia dentro.
Spirare, inspirar, respirar. 

 Respirar. Podrías hacer algún ejercicio de respiración antes de ponerte manos a la obra. Así practicas la atención y puedes abrirte al paisaje y entablar un diálogo con él.

 Crear. Pienso que la palabra crear está sobrevalorada, es muy difícil inventar algo desde cero, siempre nos basamos en algo que alguien usó previamente, pero nuestro aporte es necesario, nuestro mirar y ver son únicos.

 

4/ SENSACIÓN DE LUGAR Y SENTIMIENTO DE PERTENENCIA 

 Ya sabemos que la sensación de lugar podemos llegar a experimentarla mirando una pintura o fotografía de gran tamaño, es como si se nos abriera una ventana y tenemos la sensación de estar allí, como en el cine. Tenlo en cuenta más bien en el trabajo de laboratorio, tratando de revivir el momento en que hiciste la toma. Con las técnicas del laboratorio químico o digital recreamos o reinterpretamos el paisaje que vimos.  

Pero a la hora de hacer la toma, siente que eres parte del paisaje, no te pienses separadamente. Formas parte de él, de tu barrio, de tu pueblo, de tu provincia, de tu comunidad, de tu país, de tu continente: del planeta, etc! Hasta el infinito y más allá!! ¿No puedes fotografíar las estrellas y la Vía Láctea? Pues eso. Eres pequeño en esa escala pero formas parte de lo que te rodea, es decir, puedes incluirte en la foto, usando un mando a distancia, el temporizador, o en un tiempo de exposición largo puedes incluirte entrando en el encuadre poniéndote delante de la cámara, quedándote quieto. Sin embargo, eres muy grande para la escala macro, para insectos, flores, piedrecitas, minerales, etc. Es decir, formas parte y estás entre lo grande y lo pequeño. 

 

5/ AJUSTES DE CÁMARA (léelo con la cámara en la mano) 

  • Decide qué objetivo/s. Si es zoom, elige focal previsualizando el encuadre en el visor o con la pantalla en vivo. Si usas trípode, desactiva el estabilizador de imagen (VR, IS, etc.) del objetivo, su mecanismo puede provocar trepidación y falta de nitidez.
  • Modo de exposición en Manual, M. Tú decides la exposición con el diafragma, la velocidad y el ISO.
  • Modo de disparo foto a foto, no ráfagas. Si usas trípode mola llevar un mando a distancia, si no, usa el temporizador para tiempos de exposición peligrosos, así ni tocas la cámara, evitando cualquier tipo de vibración.
  • Disocia el enfoque del disparo, sobre todo con trípode, enfocas una vez y te olvidas hasta tu siguiente encuadre o si cambias el plano de enfoque. Sin trípode, podrías tenerlo asociado al disparo si te apañas mejor. Si quieres hacer pruebas de luz y color, ten en cuenta que si el sistema de AF estático no consigue enfocar perfectamente y el telémetro no consigue confirmarte que midió la distancia, quedándose el redondelito de abajo del visor fijo sin intermitencias (o el aviso sonoro –desactívalo ya, anda–), no te dejará disparar, así que puedes desactivar momentáneamente el Auto Foco y elegir el enfoque Manual para hacer pruebas de encuadre, luz y color,  podrás disparar siempre aunque no esté perfectamente enfocada tu escena. Recuerda luego ponerlo en AF-S/ONESHOT.
  • Modo de enfoque, AF-S/ONESHOT. Alguna vez, enfoque Manual.
  • Punto de enfoque único. Preferiblemente el central en situaciones de escasa luz y para cámaras réflex. No digo que no uses el resto, sobre todo si ya tienes la cámara en el trípode y no quieres cambiar el encuadre pero sí quieres cambiar el plano de enfoque. En ese caso, cuantos más puntos de enfoque tenga tu cámara mejor, y trata de hacer coincidir el nuevo punto de enfoque con el nuevo plano de enfoque, usando el joystick para moverlo ( o la pantalla táctil de tu cámara) y volviendo a enfocar (remedir la distancia). Si no pudieras hacerlo coincidir, te tocará cambiar el encuadre, enfocar y volver al encuadre que tenías pensado. Recuerda que todo lo que está lejos “está pegado”, por eso podrías usar un grupo de puntos en lugar de punto único, tú decides.
  • En principio no uses flash, pero ten en cuenta que alguna vez puede venirte muy bien para iluminar el primer término, como por ejemplo alguna planta, arbusto o piedra cercanos. Si lo usas procura una luz sutil, no un fogonazo, que esa luz quede integrada en el ambiente general de la escena. Juega con la Compensación de la Exposición del flash si lo llevas en TTL (el automático del flash) o ajustando la potencia a tu gusto si lo llevas en Manual.
  • Pon el modo de medición integral, matricial/evaluativa. Una alumna dijo una vez ¡matriarcal!. Si en su lugar decides usar el modo de medición puntual, tendrás que identificar la zona de tu escena que esté reflejando las luces más brillantes, sin contar destellos y brillos de superficies especulares como el agua o metales. Apunta con el punto de enfoque en esa zona, mira el exposímetro y déjalo donde gustes pero recuerda que en JPG podremos sobreexponer sin perder textura alrededor de dos pasos. Si sólo generas RAW, expones para el RAW con esa misma medición puntual a las luces altas y sobreexpones aproximadamente dos pasos (incluso más, según qué cámara), y terminas tu foto en el ordenador. Yo uso medición matriarcal y, a priori, no le hago mucho caso al exposímetro –sabiendo que es un punto de partida, una buena referencia–, pero le hago más caso al color del cielo en la pantalla de mi cámara, puesto que la conozco bien, y confirmo el histograma en RGB procurando tener los tres canales a raya. Si se me escapara un pelín por la derecha algún canal, pues puedo seguir viviendo ferpectamente.
  • Activa el modo de visionado de las fotos para que te avise con un parpadeo de las zonas sobreexpuestas, es buena guía. Suele llamarse Aviso Altas Luces o parecido. La zona que se muestre intermitente estará sin textura, sobreexpuesta, el histograma se sale por la derecha.
  • Elige un carrete y repasa sus ajustes. Si tu cámara es sin espejo o tienes opción de visión en vivo en la pantalla, estarás viendo el efecto de cada carrete antes de disparar. Los ajustes más comunes son Saturación, Contraste y Nitidez, puede que tu carrete tenga también Brillo, Claridad, Tono, etc.

Revisa a tu gusto la Saturación, determina si los colores serán más vivos o más lavados –ojo con el azúcar, o no–.

Generalmente el ajuste de Nitidez a valores altos, para potenciar texturas, afilar líneas y contornos, pero es un ajuste que es mejor analizarlo en pantalla grande, y cuidado porque es un ajuste digamos algo destructivo y más complicado de reparar un exceso en el ordenador. En paisajes yo lo pongo a tope, en retratos no.

El ajuste del Contraste, como su nombre indica sirve para alejar o acercar la distancia entre luces y sombras. Con ajustes altos conseguimos sombras profundas y más empastadas. Con ajustes bajos aclaramos sombras, son más lavadas, y se reduce el contraste de la escena.

El ajuste de Tono –puede que tu cámara lo llame de otro modo: Matiz, Tinte, Hue– sirve principalmente para corregir (o potenciar, experimenta!) dominantes magenta o verdes, parecido a lo que haría el WB en el “menú secreto” o “cuadrante de color” o no-sé-ni-cómo-llamarlo, pero aquí es más sutil y generalmente lo tenemos ajustado al centro, ni verdoso ni magentoso. 

Consulta el manual de tu cámara para el resto de ajustes del carrete y experimenta.

Tienes que pensar que estos ajustes y la exposición, sumando también el WB y la ALE, esto es la Ampliación de la Latitud de Exposición (D-Lightning Active, Luminosidad Automática, DRO o como quiera que lo llame tu cámara) –ale, por fin lo he bautizao! Llevaba años pendiente–, van a ser los responsables de la luz y el color que tenga tu fotografía. Todos estos parámetros se influyen y afectan unos a otros, pero es muy fácil verlo.

Algunos ejemplos: con un carrete más lavado podrás dar más exposición a la toma sin que se sobreexponga, cuidado con la sobreexposición al usar colores más vivos y luces más contrastadas, revisa el histograma en RGB, procura que no se escape ninguno por la derecha, sobre todo con los cielos cálidos y nubes de amaneceres y atardeceres y las piedras o edificios; con más exposición, los tonos de tus colores serán más altos/vivos y brillantes, con menos exposición más bajos/apagados y oscurecidos; con la saturación alta y potenciando la temperatura de color de la escena con el WB, tus colores serán más exagerados y dirás Uau!; si aumentas el contraste del carrete y/o desactivas la ALE, tus sombras tendrán menos gradación tonal y serán más uniformes.  

  • ISO mínima, a no ser que no uses trípode.
  • Activa la ALE: D-Lightnin Active, Luminosidad Automática, DRO o como quiera que llame tu cámara a la función de “ampliar” la latitud de exposición del carrete, ayudará a reducir el contraste de la escena y tratará de proteger las luces más altas. Esto no modifica el diafragma, ni la velocidad, ni el ISO en la exposición –como sí afectamos usando la Compensación de la Exposición, que aumenta o disminuye en pasos o en medios o tercios de paso al parámetro que llevamos en automático cuando exponemos en A, S/Tv, P o con el ISO Automático. Digamos que la ALE por software aclara sombras y protege luces, parecido a como haríamos en el ordenador. En algunas cámaras puedes tenerlo en Auto o elegir el grado de reducción de ese contraste, pero cuidado el ajuste más alto, puede que en las líneas del horizonte se marque como una especie de halo. Experimenta, haz pruebas y analiza en pantalla grande. No funciona para RAW, sólo para los carretes. 
  • Elige un WB para ser fiel o para interpretar la temperatura de color, bien potenciando la que haya en la escena, bien haciendo la contraria, o incluso experimentando con los verdes y magentas. 
  • Si quieres, activa la Reducción de Ruido (NR o similar) para valores de ISO altos. Yo lo tengo en normal o desactivado, y es en el ordenador donde trato de solucionar el ruido si lo hubiera en las fotos. Si no sabes hacerlo en Photoshop, Lightroom o similares, puede venirte bien activarlo, haz pruebas y revisa en pantalla grande.
  • Reducción de ruido para largas exposiciones. Las largas exposiciones son típicas en fotografía nocturna. Si vas a revelar o ajustar la foto en un ordenador, desactívalo, es mejor y más fino aplicar la reducción de ruido por software. Si no, puedes activarlo pero ten en cuenta que tu foto tardará el doble de tiempo en hacerse. Por ejemplo, si tu exposición es de 30”, la reducción de ruido tardará en aplicarse otros 30” antes de que puedas hacer la siguiente toma.
     
  • Si en tu cámara hay un menú que te ofrece levantar el espejo del sistema del pentaprisma (cámaras réflex), actívalo y así evitas la vibración que provoca el golpe del espejo al subir. Ahora el disparo se hace en dos tiempos, primero pulsas el disparador o mando a distancia para subir el espejo y luego vuelves a pulsarlo para exponer y que baje el espejo. Hazlo aunque uses trípode. Con teles es conveniente. No confundir esta función con la de levantar el espejo para poder acceder a limpiar el sensor. 

 

6/ PRUEBAS: ENCUADRES, LUZ Y COLOR
Busca e inspírate probando encuadres, puedes hacerlo sin cámara, usando las manos. Con cámara puedes exponer rápidamente en P y comprobar el carrete y el WB. Cuando tengas claro cómo será el encuadre los siguientes pasos serán enfocar y exponer. Con poca luz y en nocturnas, un buen truco para saber cómo va a ser nuestro encuadre es hacer pruebas a valores de ISO altos, aunque nuestra foto de prueba inicial salga con mucho ruido. Ahora sólo nos interesa la composición del encuadre, ten en cuenta la altura del trípode. Puedes usar el Live View. Decide dónde situarás el horizonte, por ejemplo. Cuando tengas el encuadre y el enfoque listos, antes de exponer recalculas la exposición bajando el ISO y aumentando el tiempo, las ovejas que entran por las que salen. Usa trípode para tiempos peligrosos. 

 

7/ ELEGIR EL DIAFRAGMA
Usa el diafragma dependiendo de la profundidad de campo 

que quieras y/o de la hiperfocal, o dependiendo de la situación de luz, típicamente cuando hay poca luz abrimos más para no subir el ISO ni aumentar el tiempo de exposición si queremos congelar movimientos, ya tú sabes. Si conoces el diafragma que te proporciona la máxima nitidez de tu objetivo, el punto dulce, úsalo. Si no lo conoces no pasa nada empieza por los diafragmas centrales, “f/8 and be there” que dicen los guiris. Son típicos f/5,6, f/8, f/11, pero no hagas ley de esto, bien sabes que es relativo.

Si quieres averiguar el punto dulce de tu objetivo, fotografía algo con textura a todos los diafragmas, sin mover el ISO de 100 y compensando la luz con el tiempo para obtener en todas las tomas la misma exposición. Después revisa todas las fotos al 100% de tamaño en una pantalla grande y elige. Si tu objetivo es zoom, te tocará hacer esto para todas las distancias focales.

 

8/ ENFOCAR.
Activa el AF si tenías el enfoque en Manual por haber hecho alguna prueba anterior. Usa el punto central para enfocar tu sujeto, al horizonte o a infinito, ese punto es el que mejor ve en réflex, en sin espejo todos ven igual. Piensa si quieres el primer término y el horizonte enfocados en tu foto y calcula la profundidad de campo o la hiperfocal. Aplica los trucos de la hiperfocal. En fotografía astronómica, por ejemplo, apunta inicialmente a la estrella o planeta más brillante o a la luz más brillante que haya en el horizonte, se trata de conseguir que el objetivo enfoque a infinito ∞. Si hay luna puedes enfocar a la luna, pero su luz hará que la Vía Láctea y las estrellas se vean peor.
Si el autofoco “patina”, prueba a enfocar en manual y esperar la confirmación del telémetro con el círculo que aparece en el visor mientras giras cuidadosamente el anillo de enfoque del objetivo. Con algunas cámaras cuesta enfocar por la noche, al haber poca luz se quedan muy cegatas, esta capacidad de la cámara de ver mejor con poca luz se mide con la escala LV (light value), cuanto menor LV mejor verá por la noche, por ejemplo LV -3. También puedes probar a iluminar con una linterna la zona sobre la que tratas de enfocar, puede ayudarte alguien que se sitúe allí incluso con la pantalla del móvil en blanco o la linterna encendida frente a la cámara, así el AF podrá tener una referencia de contraste para enfocar. En cuanto veas la confirmación del enfoque del telémetro, suelta el botón en el que esté asociado el enfoque, si es que lo habías disociado, o cambia el foco inmediatamente a manual.
No vuelvas a tocar el enfoque! Déjalo quieto.
Si vas a usar un mando disparador, quizás tengas que decírselo a la cámara activándolo en un menú de la cámara.

Si no quieres enfocar a la hiperfocal, enfoca al plano de enfoque en el que se encuentre el sujeto principal de tu foto o enfoca directamente al horizonte, a lo más lejano. 

 

9/ MEDIR LA LUZ. CALCULAR LA EXPOSICIÓN. REVISAR HISTOGRAMA EN RGB

Tienes el f/ condenado y pretendes el menor ISO. Mide y ajusta la luz en matriarcal usando el tiempo de obturación, que es la variable que te queda libre. Cuidado con dejar el exposímetro en CERO, puede darte cielos más lavados, prueba a subexponer.
En condiciones de poca luz o de noche, si tus fotos iniciales de prueba las hiciste con valores de ISO altos y ya has determinado un número f/ de diafragma, recalcula la exposición reduciendo ISO y aumentando el tiempo. Si quieres minimizar el ruido de las ISOs altas en tus fotos puedes hacer tiempos de exposición más largos puesto que tienes trípode, así también tendrás tiempo para captar el movimiento de tus sujetos, y los que tengan luz, como coches, motos, etc. dejarán un rastro bien definido. Haz los cálculos teniendo en cuenta la reciprocidad de la exposición, si disminuyo la ISO a la mitad, aumento el tiempo al doble, y así siempre, las ovejas que entran por las que salen. En largas exposiciones no se mide la luz, se calcula la exposición.
Tienes que saber que en fotografía nocturna, por ejemplo, no siempre un ISO bajo produce menos ruido pues en tiempos de exposición muy largos, el sensor se calienta mucho, y ese calor también produce ruido en nuestras fotos. A veces es más interesante subir el ISO con el fin de que el tiempo no sea excesivamente largo.
Es fundamental que conozcas las virtudes y limitaciones del sensor de tu cámara.

Revisa el histograma RGB. 

10/REVISA EL WB Y EL CARRETE A TU GUSTO
El equilibrio de blancos con el ajuste WB, creativamente para potenciar los azules o los naranjas, por ejemplo, o para conseguir una escena neutra, equilibrada.

El carrete para revisar la saturación y el contraste.

Todo afecta a todo. 

 

11/ENCUADRAR DEFINITIVAMENTE
Ya tienes una idea clara de tu encuadre, has enfocado, has ajustado la 

exposición y has elegido un equilibrio de blancos. Si fuera necesario, es el momento de recomponer tu imagen y hacer ajustes finos ayudándote de la rótula del trípode, pero no varíes la posición y la distancia del trípode, si no, las medidas de las distancias del enfoque puede que no sirvan si vas con la profundidad de campo al límite.

Disfruta! 

 

RESUMEN PROTOCOLO Paisaje

  • Planificación.
  • Observación y escucha al cuerpo. 
  • Visualización / Previsualización.
  • Inspiración.
  • Sensación de lugar y de pertenencia.
  • Constantes Vitales: cámara en hora; generar números de archivo continuos; espacio de color *sRGB; resolución y tamaño (a lo mejor en paisajes quieres un tamaño grande), archivo JPG, JPG+RAW o RAW, recomiendo JPG; medición del exposímetro = integral; activar el **ALE, reduce el contraste/rango dinámico; activar corrección de lente; 
  • ISO mínima, a no ser que no uses trípode.
  • Carrete.
  • Wb.
  • Prueba encuadres, ver colores, incluso en P.
  • Diafragma, Hiperfocal.
  • Enfocar.
  • Ajuste de Medición del exposímetro en Integral (Nikon: matricial; Canon: evolutiva; Sony: multi) 
  • Medir luz. Ojo, a CERO puede que el cielo salga lavado, menos contrastado.
  • Si ajustas la Medición en puntual, busca la zona más brillante de tu encuadre y úsala de referencia. 
  • Si generas exclusivamente archivos RAW y te preocupa no tener nada de ruido en la toma, tiende a sobrexponer –generalmente no más de 2 pasos– y aunque tu imagen quede muy lavada será en el revelador/editor en donde contrastes la imagen. Recuerda, el ruido se esconde en las sombras, al sobreexponer estás evitando las sombras en tu imagen y al añadir contraste en la edición no aparecerá ruido.
  • Exponer con el tiempo/la velocidad.
  • Revisa histograma RGB, ojo al R.
  • Correcciones. Si cambias de carrete o de WB, vuelve a medir y/o a revisar el histograma.
  • Encuadrar definitivamente y tomar la foto.
  • Puedes volver a observar, visualizar e inspirarte.

*Si haces sólo RAW puede interesarte AdobeRGB1998 o ProfotoRGB. Aunque no podemos ver el histograma del RAW en cámara, el histograma que generamos se ve afectado por el carrete que elijas y por el espacio de color, es decirla vamos a ver que tenemos un poquito más de margen para sobreexponer sin arruinar las texturas y perderlas para siempre. Esto puede ser útil aunque no tengas un monitor que despliegue ese espacio de color. Ahora bien, siempre se recomendó el AdobeRGB1998 o superiores si tú imprimías tus fotos en inyección de tinta, pero yo no he visto aún ninguna diferencia imprimiendo en mi plotter Canon Pro-4100 de última generación (2021) entre JPG en sRGB y RAW en AdobeRGB1998, NIN GU NA.

**Igual que cada cámara llama de una manera distinta a “los carretes”, también pasa igual con el D-Lightnin Active en Nikon, Luminosidad Automática en Canon o DRO (Dynamic Range Optimization) en Sony, lo acabaré bautizando para generalizar con alguna de estas opciones:

ALE: amplitud de la latitud de exposición

RC: reductor del contraste

AC/DC: adaptador de contraste/ contraste dinámico

¿Sugerencias? (Esa función sólo funciona en JPG, no en RAW, y nos ayuda aclarando zonas oscuras y tratando de proteger de la sobre exposición las zonas más claras)

 Es clave que empezéis a leer los colores del cielo, de la naturaleza y de las zonas urbanas. Cuando voy sin cámara y veo esas luces pienso que me estoy perdiendo fotacas. Con el móvil no es igual, y hay que tirar de edición para llegar a lo que imaginamos. Aunque en la naturaleza los colores a veces son sutiles y otras más exagerados, sé que con la cámara puedo llevarlos donde quiera, porque son nuestra materia prima.

Esta entrada fue publicada en Caja de Luz. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta